El Insomnio es la dificultad o imposibilidad para dormir las horas suficientes que permitan sentirnos descansados y rendir al día siguiente. Probablemente se trate de unos de los Trastornos más frecuentes que existen, ya que pueden aperecer circunstancias muy distintas. En más de la mitad de los casos, el insomnio está provocado por una causa psiquiátrica; en el resto, puede deberse a enfermedades médicas (insuficiencia cardiaca, problemas respiratorios, dolor crónico, etc.), al empleo de algunas sustancias o medicamentos (cafeína, algunos tratamiento para el asma p.ej.) o directamente tratarse de un Insomnio Primario (primario quiere decir que no es debido a otras causas o que directamente no se conoce porque aparece).
En esta entrada quiero hablar sobre algunos trastornos del sueño, fundamentalmente el insomnio, en quienes padecen algún problema psiquiátrico.
Cuando un psiquiatra explora a un paciente en su consulta, siempre debe prestar atención al sueño; ya que este, casi siempre que existe psicopatología, se ve afectado. Además, a parte del número de horas de sueño y si al día siguiente está más o menos afectado, es importante valorar cómo se distribuyen estas horas de sueño a lo largo de la noche, porque estas características del insomnio, como veremos, pueden orientarnos el diagnóstico.
Insomnio de Conciliación.
Sin duda, el tipo de Insomnio más frecuente. En este caso la dificultad es para quedarse dormido. Quien lo sufre puede acostarse a las 12 de la noche y no conciliar el sueño hasta las 3 de la mañana. En casi todos los trastornos que presentan Ansiedad aparece este tipo de Insomnio (Trastorno de Ansiead Generalizada, Trastorno por Estrés Postraumático, algunos Episodios Depresivos, etc.). También se observa en personas que han tomado por la tarde alguna sustancia estimulante (bebidas con cafeína, o algunos fármacos). Además, este Insomnio, aparece en la vida diaria de cualquier persona (que no tenga ningún trastorno médico, psiquiátrico y que no tome nada que lo desvele) por ejemplo, cuando nos acostamos preocupados por cualquier tema tardamos más en quedarnos dormidos «damos vueltas» a los problemas durante horas hasta conciliar el sueño. Si este tipo de insomnio ocurre de una manera mentenida en el tiempo genera fenómenos de condicionamiento que hace que uno vaya a la cama en tensión, «seguro que hoy tampoco voy a dormir«, por lo que hace que todavía sea más dificil dormir y el proceso vaya alimentándose así mismo.
Insomnio con Despertar Precoz.
En este caso la dificultad aparece parra dormir la segunda mitad de la noche. Es muy característico , aunque por supuesto su presencia no es diagnóstica, de un tipo de Depresiones Graves que conocemos como Depresiones Melancólicas. Quien padece este tipo de Insomnio se duerme relativamente rápido cuando se acuesta, pero a media noche (p. ej. a las 5 de la mañana) se despierta y ya no puede volver a quedarse dormido. Cuando esto
aparece en las Depresiones Melancólicas estas horas de insomnio se asocian a un gran malestar, para muchos es, sin duda, la peor parte del día, entre otras cosas, por la presencia de intensas Cogniciones Negativas (pensamientos negativos de tipo descalificador hacia uno mismo, de desesperanza, culpa, etc.) que aparecen en esas horas de soledad e insomnio hasta que el resto de la casa comienza a levantarse y puede distraerse un poco.
Sueño Fragmentado.
Este tipo de Insomnio puede aparecer como un efecto secundario al inicio del tratamiento en aquellas personas que toman Antidepresivos, sobre todo de Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina, también llamados ISRS, (para saber cómo funcionan estos fármacos pulsa aquí), Quien lo sufre, al meterse en la cama, se queda dormido sin problemas, pero suele despertarse y quedarse dormido varias veces a lo largo de la noche. Pese a que realmente ha dormido las horas que podemos considerar adecuadas, sobre 7, al día siguiente se encuentra cansado. Esto se debe a que la Arquitectura del Sueño (los distintos ciclos que de forma natural deben aparecer durante el sueño para que este sea reparador) se ha visto afectada. Normalmente, si es que aparece este efecto secundario con los Antidepresivos, tiende a desaparecer durante la primera semana de tratamiento.
Disminución de la Necesidad de Sueño.
La disminución de la necesidad sueño ocurre característicamente en las personas que están sufriendo una Manía (para saber más sobre la Manía y el Trastorno Bipolar pulsa aquí). No duermen simplemente porque no lo necesitan. No se encuentran cansados y al día siguiente, después de dormir por ejemplo tan solo dos horas, mantienen una actividad normal, de hecho muchas veces más de lo que puede considerarse normal. Esto también puede ocurrir en personas que consumen drogas estimulantes como Cocaína o Anfetamina. En sentido estricto no deberíamos llamar a esto Insomnio; ya que en este, existe el deseo de dormir, no hacerlo resulta molesto, y al día siguiente uno se encuentra cansado y con tendencia al sueño. La Disminución de la Necesidad de Sueño es un dato muy valioso tanto para los Psiquiatras como para pacientes y familiares de personas que padecen un Trastorno Bipolar, ya que es uno de los primeros síntomas que aparecen cuando se está produciendo un Episodio Maniaco.
Hipersomnia.
En algunas Depresiones, que llamamos Atípicas por no ser muy frecuentes, en lugar de haber insomnio (que es lo más frecuente en las Depresiones) existe un exceso de Sueño, es decir, Hipersomnia. Se tiende a dormir tanto por la noche como a lo largo del día.
Como siempre termino diciendo, ninguno de estos ‘Tipos de Insomnio’, como ningún síntoma en Psiquiatría, son diagnósiticos de nada por si mismos, y solo tendrán sentido en el contexto clínico que se presenten.
Más que comentario es una pregunta: en los médicos, o en general en personas que trabajan por las noches o en horarios rotativos, también se interpreta el insomnio como síntoma psiquiátrico?
El trabajar en este tipo de ritmo no altera la fisiología del sueño en este grupo de personas?
Como bien dices, existen muchos trabajos que pueden afectar al sueño; como personal que trabaja por turnos o tripulaciones de aviones que hacen con frecuencia vuelos intercontinentales que atraviesan muchos husos horarios. En estos casos, el insomnio no es debido a ninguna causa médica ni psiquiátrica, ni debería considerarse una enfermedad propiamente dicha. Ahora bien, estas dificultadas para un correcto descanso si pueden dar lugar a una repercusión funcional que haga necesario algún tipo de intervención ya sea conductual o farmacológica de forma puntual.
Gracias por tu comentario.
Aunque muchas veces no solo es el tipo de trabajo que tengas sino algún tipo de actividad que en determinado momento termina alterando tu ciclo circadiano del sueño, incluso muchas veces ni es eso una enfermedad puede hacerlo y hasta una preocupación por algo que sea de suma importancia quizá algún problema familiar:
Totalmente cierto. En estos casos, el Insomnio, suele ser de Conciliación.
Gracias por tu comentario y un saludo,
Ivan.
doctor tenga la duda espero me ayude.., en el insomnio de conciliación con mucho tiempo de evolución puede causar algún trastorno.
cual es el tratamiento de este trastorno del sueño y de su posible complicación.
Hola Hugo,
No, no necesariamente el insomnio de conciliación tiene que complicarse con el tiempo; muchas veces, depende, de si tiene repercusión en nuestra vida cotidiana. Lo primero, son poner en marcha medidas que conocemos como «Higiene del Sueño»; básicamente es hacer cosas de sentido común: no hacer siesta después de comer, no tomar bebidas con cafeína por la tarde, no realizar un ejercicio explosivo antes de acostarse, intentar dormir siempre a la misma hora, no emplear el ordenador o el teléfono en la cama, etc.
Si esto no es suficiente, el insomnio persiste, y éste repercute en tu vida diaria podrían emplearse fármacos para corregirlo. Para esto deberías consultar con tu médico o un especialista.
Un saludo.
Ivan,
exacto eso es muy cierto doctor a parte de que también se pueden usar medidas para tranquilizar a la persona justo antes de dormir, serian como medidas alternativas podría ser que tome un te antes de dormir, meditar por una hora y tratar de tener completamente en blanco la mente para que al intentar dormir no se le haga tan difícil el proceso a parte de lo que dijo ya usted de la higiene del sueño.pero si el proceso esta un poco mas avanzado ya si es muy necesario tomar medidas terapeuticas y bueno asi si tiene que asistir con un medico especialista que trate mas detalladamente su caso
Hola, mi problema de insomnio ya lo considero crónico… no logro dormir mas de 3hrs continuas, me siento demasiado cansado. Lo padezco desde bebé al igual que mi cuata, mi madre dice que no dormimos los primeros 5 dias de nacidos y desde esa edad nos dieron clonazepam en gotas… a la fecha tanto mi hermana como yo padecemos insomnio, del tipo de no poder cociliar el sueño y de lograrlo es solo por pocas horas.
Concilio el sueño por más tiempo, o de verdad reparador, sólo cuando llevó más de 24 horas son dormir y de plano tomo clonazepam que son las quite mee han prescrito…pero por ahorano tengo servicios médicos y mi suegra me da los mitad de las que le dan a ella.
Me tengo que tomar de 2 a 4 juntas para que de verdad despierte descansado, pero no puedo levantarme porque los efectos me adolecen y me atontan.
Me recomendaron fumar marihuana y lo hice, y a veces si funciona, pero es ilegal en donde vivo y muy cara.
De plano decido tomar cerveza y a veces con 6 o a veces hadta mas de 10 me tumba, pero obvio trae también otros efectos y hago y digo cosas de las que después me arrepiento, y tengo en la mañana que tomar algo con cafeína para poder trabajar o buscar trabajo.
Si fumo cigartillo.
No tengo trabajo, ni dinero y lo único que no he empeñado ha sido mi celular, ya que mi esposa me pidió que me fuera, porque no puede más con mis cambios de humor, y si no duermo yo no duerme tampoco ella.
Considera que puedo tener in problema psiquiátrico?
Yo estoy tomando fluoxetina desde hace 40 dias y si no tomo clonazepam no hay manera e que pegue el ojo.
Saben yo me despierto de manera subita y nada hace que duerma ya no se que hacer
Por favor me havcen saber cualquier informacion es bien recibido gracias