Kathinka Evers: Neuroética.

¿Por qué la evolución de las funciones cognitivas superiores produjo seres morales en lugar de seres amorales? ¿Qué significa para un animal «actuar como un agente moral»? ¿De dónde viene nuestra predisposición a producir juicios morales? Surgida del avance reciente de las neurociencias, la neuroética ha hecho suya la tarea de investigar las respuestas a preguntas de ese tipo. Porque el cerebro no es -como muestran las neurociencias- una especie de procesador que recibe datos del entorno y los elabora produciendo resultados de manera estrictamente determinista; es, antes bien, dinámico y variable, activo de manera consciente y no consciente, y su arquitectura está sujeta al impacto social, en especial debido al considerable peso de las improntas culturales almacenadas en él epigenéticamente. Esta nueva concepción del cerebro introduce modificaciones profundas en nociones fundamentales tales como las de conciencia, identidad, yo, integridad, responsabilidad personal y libertad. Interfaz entre las ciencias empíricas del cerebro, la filosofía del espíritu, la ética y las ciencias sociales, la neuroética se ocupa de los beneficios y los peligros potenciales de las investigaciones modernas sobre el cerebro y se interroga también acerca de la conciencia, el sentido de sí y los valores.

Kathinka Evers nació es Suecia y estudió filosofía en la Universidad de Lund y allí se doctoró en 1991. Ha sido investigadora en Oxford y en el Departamento de Filosofía y Dechos Humanos de la Universidad de Essex y profesora invitada en la Universidad de Tasmania, en la Cátedra Condorcet de la Escuela Normal Superior en París y en el Collége de France. En 1994 y 1995 fue consultora filosófica de la Unesco en París y, entre 1997 y 2002, secretaria ejecutiva del Comité para la Responsabilidad y Etica en la Ciencia del Consejo Internacional de Asociaciones Científicas. Actualmente es investigadora principial en el Centro para la Investigaciónen Etica y Bioética de la Universidad de Uppsala. Es autora de varios libros, además de numerosos trabajos científicos.

Frederik Peeters: Píldoras Azules

Continuando con las entradas sobre ‘Cómics de Temas Médicos’, la recomendación de hoy es: ‘Píldoras Azules’ de Féderik Peeters. Una historia con el VIH como eje central.

«Frederik conoce a Cati. Es seropositiva como su hijo de tres años. Ambos deben someterse a una terapia triple. Se inicia para el joven una relación tamizada por la ansiedad y las preguntas, pero iluminada por la ‘admiración amorosa’ que siente hacia la joven, por su coraje y por su deseo de vivir… Este libro en blanco y negro sobre el amor en tiempos de SIDA, excepcional por su tono desprovisto del menor atisbo de autocompasión, es también un conmovedor testimonio sobre el poder de los sentimientos y sobre la búsqueda de la felicidad contra viento y marea».

Ives-Marie Labbeé y Christophe Quillien, Le Monde

Ramón Rodríguez y Cristina Bueno: Ausencias

«Ni los trenes ni los furgones ni el olor del carbón son feos para los niños.»
Ray Bradbury

Cómo en entradas anteriores, hoy quiero recomendar otro cómic que aborda temas médicos, en esta ocasión las Crisis de Ausencia.

Ramón Rodriguez, cantante de Madee y ahora líder The New Raemon, nos cuenta la historia de su infancia a través de las ilustraciones de Cristina Bueno. Con pequeñas historietas nos acerca a los hitos de sus primeros años, marcados por la presencia de Crisis de Ausencia. En un tono amable, sin dramatismos, con humor y unas ilustraciones claras, Ramón Rodriguez nos habla de su primera crisis de ausencia, de su pediatra el Doctor Peñafiel, del Depakine 200 y los
maratones de cine de terror con su madre las noches que tenía que estar en vela y ayuno para los análisis y el electroencefalograma del día después. Pero por supuesto, y pese al título, no solo hay enfermedad, porque lo que hace es hablar de su infancia, de su pasión por la música, los juguetes de Star Wars, las zurras de su hermana y su pasión por las películas de terror. Como señala Juan S. Luna en su prólogo «Una lección de vida y optimismo».

Ausencias es una forma entretenida de acercarse a este subgénero que se está convirtiendo el cómic de temas médicos.

Daniel C. Dennett: Contenido y Conciencia.

¿Qué relación hay entre la vida mental de una persona y los procesos que tienen lugar en su cerebro? ¿Dónde debemos situar nuestras observaciones triviales sobre el pensar, el creer, el ver o el sentir dolor, en el mapa de los descubrimientos de la cibernética o la neurofisiología? Las respuestas a estas preguntas son importantes y permiten unificar las teorías existentes, siempre que se intenta ir más allá de las ideas vinculadas exclusivamente a cada una de las parcelas especializadas que se dedican a investigaciones sobre la mente.

El primer tema analizado en la presente obra son las limitaciones de las teorías científicas sobre la mente, que se puede verificar distinguiendo entre el lenguaje de la mente que normalmente empleamos para describir nuestras experiencias mentales, y el discurso en el que la ciencia formula los procesos mentales.

Prescindiendo de una clasificación precisa de su indagación —ontológica, metafísica, materialista etc.—, el autor se centra directamente en la oposición más fuerte, que surge al tratar de unificar las teorías sobre la mente: la tesis intencionalista que sostiene que el modo mental de discurso es incompatible con el modo fisicalista, lo que impide cualquier traducción, reducción o unificación entre ambos.

Daniel Clement Dennett  es un filósofo estadounidense. Es uno de los filósofos de la ciencia más destacados en el ámbito de las ciencias cognitivas, especialmente en el estudio de la conciencia, intencionalidad, inteligencia artificial y de la memética. También son significativas sus aportaciones acerca de la significación actual del darvinismo y la religión. Dirige el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Tufts, donde es catedrático de filosofía. Desde 1987 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y de la Academia Europera de Ciencias y Artes. 

Wulff, Pedersen y Rosenberg: Introducción a la Filosofía de la Medicina.

Esta original obra ofrece a los profesionales de la medicina un acercamiento —riguroso, sugerente y claro— a las cuestiones filosóficas que les afectan de forma directa: la naturaleza profunda del conocimiento médico, el concepto de enfermedad y el problema de su clasificación, la lógica probabilística, la utilidad del modelo biológico, la necesaria consideración de la subjetividad personal del enfermo, los aspectos sociales y éticos de la práctica clínica, la relación mente-cuerpo y las aportaciones más recientes de la teoría de la complejidad y del evolucionismo aplicado al estudio de las enfermedades. Pensada fundamentalmente para lectores familiarizados con la medicina, pero sin formación filosófica, la brillantez y claridad de esta obra la hacen igualmente útil para personas de formación humanística interesadas en los problemas teóricos que plantea la medicina. Los tres autores del libro —un gastroenterólogo, un filósofo de la ciencia y un psiquiatra— elaboraron cada capítulo hasta conseguir un texto riguroso en el aspecto filosófico y científico, relevante para la práctica clínica y comprensible para cualquier lector culto. Este método de trabajo explica el éxito de una obra única en su género.

John R. Searle: El Misterio de la Conciencia.

El funcionamiento del cerebro y el misterio de la conciencia humana son dos de los asuntos más importantes con los que deben enfrentarse la filosofía y la ciencia de nuestros días, pues afectan a todos los ámbitos de la existencia, desde la inteligencia artificial hasta las promesas de una vida ultraterrena. La mayoría de la gente cree, en uno u otro sentido, en la idea de que la conciencia está por encima y más allá de todo. John Searle, en cambio, sostiene que los estados de conciencia no son otra cosa que avatares del cerebro causados por procesos neurológicos. Y para demostrar su afirmación no sólo se opone a las tesis de pensadores como Daniel Dennett o Roger Penrose, según los cuales las características del cerebro son susceptibles de representación y reproducción mediante programas de ordenador, sino también a la idea de que la conciencia pueda reducirse a una serie de pasos como los diseñados para ciertos programas informáticos. A partir de ahí, destaca el papel que debe desempeñar la neurociencia en el progreso hacia una verdadera comprensión de los problemas de la conciencia y, acto seguido, sugiere vías de intervención posterior que puedan conducirnos a una explicación biológica del surgimiento de estados de conciencia a partir de la actividad de las neuronas y otros componentes del cerebro.

John R. Searle es profesor de Filosofía en la Universidad de California en Berkeley. Entre sus obras destacan The Rediscovery of the Mind y La construcción de la realidad social.

 

 

Anatomía de un MIR

Para aquellos que tras meses de dedicación exclusiva al estudio del MIR ahora se hayan quedado un poco vacíos de contenidos MIR, o para estudiantes de Medicina en general que quieran saber lo que se les va venir encima, o para familiares y allegados de Residentes o de opositores al MIR que quieran comprender por que su ser querido se encuentra en semejante estado de confusión les recomiendo: Anatomía de un MIR. Tribulaciones y Anécdotas del día a día de los Médicos Internos Residentes, de María Valerio Sainz.

María Valerio, periodista especializada en temas médicos, hace un recorrido en 21 capítulos por todos los hitos del MIR y la residencia con sus anécdotas y estereotipos correspondientes. En la primera parte se recogen las experiencias comunes a todos lo residentes.  Como los nervios previos al examen y las sensaciones de los días posteriores. El día de la elección de plaza y su idiosincrasia: «Hay quien desea quedarse en su ciudad a toda costa, aunque tenga que conformarse con una especialidad que no entraba en sus planes; y a otros no les importa viajar a cualquier rincón del país con tal de hacer lo que siempre quisieron. Muchos no tienen una ideas exacta de lo que quieren y eligen por descarte cuando les llega la hora». Y mi favorita «También están los que sacan mejor nota de lo esperado y se sienten obligados a hacer alguna especialidad de las gordas» o los que en la cola para elegir una plaza mienten al de al lado por temor a que «le pisen su plaza»: «Mi sueño es hacer Medicina del Trabajo en Ceuta». Los primeros días en el Hospital. Las primeras Guardias con esa sensación indescriptible del día después: «Es famosa la habilidad de los médicos salientes de guardia para localizar los jerséis más chillones y llamativos del mercado. Esa especie de manía con la que muchos residentes amanecen la mañana después  de haber dormido poco o mal, les provoca un estado de cierta excitación que cada uno trata de calmar como puede, aunque las compras desenfrenadas, el gimnasio a ritmo vigoréxico o las actividades extraescolares (salsa, yoga, pilares, pintura) suelen ser las tareas preferidas por los salidos de guardia».

En la segunda parte, cada capítulo se dedica a repasar los prejuicios, anécdotas,  y temores de los residentes de algunas especialidades. Sobre los psiquiatras María Valero recoge algunos testimonios: «Los psiquiatras arrastramos el estereotipo que durante muchos años nos hemos ganado a pulso…», «Por un lado la fama de no tratar nada, al menos en comparación con un cirujano. Por otro, la de ser personas peculiares (por decirlo suavemente) […] incapaces de entendernos con nadie más en el hospital que con nuestros enfermos […] y que, por supuesto, no tienen ni idea de medicina».

Lo dicho, una lectura relajada y divertida para estos días PostMIR.

Epiléptico. La Ascensión del Gran Mal.

Epíléptico: La Ascensión del Gran Mal, es una obra de David B. (alter ego de Pierre François). Se trata de un género poco conocido en nuestro país: el cómic. Qué en las últimas décadas ha intentado reinventarse como Nóvela Gráfica en un esfuerzo por parte del cómic de «asaltar la fortaleza de la respetabilidad cultural». Pocas veces este esfuerzo es tan intenso como en Epilético, donde a través de 376 páginas de ilustraciones impactactantes, oscuras y de bordes afilados como el propio Gran Mal; nos relatan el periplo vital de una familia donde se ha instalado un nuevo miembro: la Epilepsia.

Por supuesto no se trata de un tratado sobre la epilepsia. Sino de la visión que sobre ésta tiene el hermano menor (el autor) de un chico afectado por esta enfermedad. Las crisis se convierten en monstruos en forma de serpiente en la imaginación del protagonista y la propia enfermedad como una montaña que ha de ascenderse por toda familia. Con gran contenido autobiográfico que le generaron muchas tensiones con su familia en el mundo real, David B. narra el periplo que realiza toda la familia por neurólogos, psiquiatras, neurocirujanos, psiconalistas y todo un elenco de extraños terapeutas alternativos para erradicar la enfermedad de su hijo pero que tan solo conduce al aislamiento progresivo de toda la familia en su lucha contra el Gran Mal.

Sin duda un libro muy interesante para los que conocen el género de la Novela Gráfica o una manera impactante de introducirse en él.